Kiko Argüello

El Camino Neocatecumenal tiene su esencia en la Evangelización

Posted on Actualizado enn

descarga (3)
El Papa Francisco en Iuvenescit Ecclesia (La Iglesia rejuvenece), se dirigió a los obispos de todo el mundo para hablar de los movimientos eclesiales. De ellos dijo que “es más necesario que nunca reconocer y apreciar los muchos carismas que pueden despertar y alimentar la vida de fe del pueblo de Dios […] Proponen formas renovadas de seguimiento de Cristo en los que profundizar la comunión con Dios y la comunión con los fieles, llevando a los nuevos contextos sociales la atracción del encuentro con el Señor Jesús y la belleza de la existencia cristiana vivida integralmente. […] Los dones carismáticos se distribuyen libremente por el Espíritu Santo para que la gracia sacramental lleve sus frutos a la vida cristiana de diferentes maneras y en todos sus niveles”.

Ante lo que propone el Papa, ¿qué podemos hacer los jóvenes? Contar nuestra experiencia dentro de movimientos concretos. Por ello, algunos jóvenes explicarán movimientos diferentes, a partir de su vivencia personal, en distintas entradas del blog. Esta primera, es una “autoentrevista” sobre el Camino Neocatecumenal.

Conociendo a la persona:

Nombre: Sara Calonge

Redes sociales:

Instagram: saracalonge

Twitter: @saracalongeg

Snapchat: saracalonge

Edad: 20 años

Estudios: 3º Periodismo y Humanidades, Carlos III

Origen

El Camino Neocatecumenal es una organización católica aprobada por la Santa Sede. Se presenta como un itinerario de formación católica postbautismal o fundación de bienes espirituales. Su iniciador es el laico Kiko Argüello, junto a Carmen Hernández y al sacerdote Mario Pezzi. Fue iniciado en los 60 en las chabolas de gitanos del barrio de Palomeras y actualmente está presente en al menos 120 países, junto con 102 seminarios Redemptoris Mater. El 13 de junio de 2008 se entregó el decreto de la aprobación definitiva de los Estatutos del Camino Neocatecumenal.

Qué aporta el Camino Neocatecumenal a la Iglesia.

Mons_Morcillo-Kiko_y_CarmenAporta una nueva forma de evangelización, acercándose a personas marginales, drogadictas y a personas que ya estaban en la Iglesia. Da vitalidad con familias numerosas, comunidades y familias en misión, numerosas vocaciones…Por el tipo de gente que lo integra, creo que “hacemos lío”: la gente no suele ser muy ordenada y discreta, pero sí muy lanzada a la hora de salir a la calle y anunciar a Cristo o, incluso, de irse en misión o entregarse a la vida consagrada.

En una palabra, qué es lo que caracteriza al Camino Neocatecumenal.

El Camino tiene su esencia en la Evangelización.

Cómo se organizan los miembros dentro del movimiento.

Nos organizamos en comunidades que suelen estar formadas por 30-40 personas. Existe un equipo responsable de la comunidad y un equipo de catequistas que ayudan y guían a los neocatecumenales en su camino de fe, respetando la libertad de cada persona. La comunidad no se forma por edades, sino por catequizaciones. Por eso, si una anciana y un adolescente de 15 años asisten a las mismas catequesis iniciales, estarán en una misma comunidad. El objetivo es enriquecer tanto a jóvenes como adultos que escuchan las vivencias de cada uno.

Cada movimiento tiene unos puntos de encuentro regulares para vivir su carisma. ¿Cuáles son los del Camino?

En el Camino, el carisma se vive a través de lo que se conoce como “trípode”, es decir, la asistencia a la Palabra, a la Eucaristía y a la convivencia.

La Palabra consiste en la lectura semanal de la Biblia, centrándonos en un tema bíblico. En cuanto a la Eucaristía, se la presenta como punto central de la vida cristiana y se han recuperado ritos de las primeras comunidades cristianas, con la aprobación del Vaticano. Por último, está la convivencia, un domingo al mes. En ella, se reúne la comunidad y exponen sus vivencias durante el mes, presentando su situación personal y cómo han visto a Dios presente en los acontecimientos de ese tiempo.

20160811_184657-1Desde cuándo lo conoces y en qué te ha cambiado

Mi padre conoció el Camino con 17 años y mi madre al empezar a salir con mi padre. Por ello, conozco el camino desde que nací. El Camino me ha cambiado en la forma de tratar a la gente, intento llevar la alegría de Cristo allá donde puedo y soy feliz. En el Camino he encontrado una forma de vivir la fe dentro de la Iglesia, con un “estilo” que se adapta a mi personalidad y a los dones que he recibido. Soy ruidosa, impuntual, un poco desorganizada, flexible, me gusta hacer la misión popular en las plazas,cantar…encajo bien en el perfil de “kika” jajaja

Algo más que quieras decir

Estoy muy agradecida por haber nacido en una familia del Camino, pero también por haber conocido en profundidad otros movimientos eclesiales: estudié unos años en un colegio del Opus Dei, mi novio es de Comunión y Liberación, sus hermanos de Schoenstatt, tengo una amiga que perteneció a Focolares (ahora es monja)… La Iglesia cuenta con una riqueza humana enorme y recomiendo a todos los jóvenes interesarse por conocer bien, de cerca, algún movimiento más aparte del suyo.

Por Sara Calonge @Saracalongeg  Estudiante de 3º de Humanidades y Periodismo

Anuncio publicitario