altavoz del Papa

¿“Por qué” hacemos las cosas?

Posted on Actualizado enn

Francisco nos invita a recapacitar el “por qué” hacemos las cosas y los actos buenos, si hay un verdadero motivo detrás o simplemente los hacemos para que nos vean los demás y piensen lo “bueno” que somos, si hacemos las cosas de cara a Dios y por Dios. A veces tendemos a esperar el momento oportuno para hacer algo y que de este modo se fije en nosotros, el momento oportuno es ese, ese en el que con humildad haces el acto y el Único que te ve es el más importante.
Son los actos humildes y piadosos los que de verdad engrandecen a una persona y la enriquecen y de esa humildad nace alrededor un ambiente que los demás pueden “respirar” un ambiente en el que se notan que hay Algo detrás de esa persona y no únicamente el acto.
El Papa nos invita a vivir la fe y la limosna a no dar de lo que nos sobra “desprenderse de la dictadura del dinero, de la idolatría del dinero” como remarca el mismo. Termina la homilía con una pregunta “¿La nuestra es una vida cristiana cosmética, de apariencia o es una vida cristiana de fe laboriosa en la caridad?” ¿Vamos por la vida presumiendo de los buenos cristianos que somos o vivimos nuestra vida cristiana cara a Dios?
Sobre la homilía del Papa 14/10/2014

Pablo Sebastián  @PablosSBb  Estudiante de 2º de Arquitectura. Portavoz de fearless!

Anuncio publicitario

¿Cómo es tu trato con Dios?

Posted on Actualizado enn

En el libro «La Cabaña» de W. Paul Young se muestra a la perfección cual podría ser nuestro trato con Dios y aunque sea un libro con pensamiento protestante abarca a la perfección estos temas.
En el libro se cuenta la historia de Mac, un padre de familia cuya hija menor es presuntamente asesinada por un pederasta (nunca encontraron su cuerpo pero la ultima prueba fue encontrada en una cabaña abandonada). Mac queda destrozado por la  tragedia y por esto empieza a crecer en él un odio hacia Dios, ya que no entiende como puede permitir estas cosas.
Pero cual es la sorpresa cuando recibe una carta firmada por Papá (nombre que su mujer le daba a Dios) pidiéndole que fuera a la «Cabaña» a reunirse con Él; al principio no piensa en ir, pero finalmente, llevado por la curiosidad, decide ir.
¿Como te imaginas a Dios y por que toma algunas decisiones?, en este libro se describe a Dios de una forma muy distinta a la que la imaginamos cada uno (hombre mayor de barba blanca y túnica blanca, ¿verdad? Jajaja); pues aquí se le describe como una mujer afroamericana con ,si se me permite decirlo, sobrepeso. Pero no solo esta Él, también se encuentra allí con un hombre de unos treinta años (Jesús) y una mujer joven de aspecto oriental (Espíritu Santo); los tres representan a la Trinidad. Lo más sorprendente del libro es ver que el trato que tienen entre ellos es como el de una familia, amable, alegre y sin ningún tipo de jerarquía. Y como trata a Mac, haciéndole poco a poco entender las cosas, con libertad, insinuando ideas…
A veces Dios nos manda hacer cosas que no entendemos, pero que en realidad son buenas para nosotros y nos ayudan a cultivar el jardín de nuestra alma, Como le pasa a Mac,  la única forma de conocer a Dios y tener un trato especial con Él es dejar que entre en tu vida, dejarse hacer.
Dios no puede ser para nosotros un ente sobrenatural lejano a nosotros, tenemos que conocerle y que sea nuestro mejor Amigo, nuestro Padre, nuestra Madre.

Pablo Sebastián @PablosSBb Portavoz de fearless! Coordinador del proyecto «Altavoz del Papa»