Virgen María

Movimiento Apostólico de Schöenstatt: una relación bonita con la Virgen

Posted on Actualizado enn

Conociendo a la persona:

Nombre: Jaime Saco

Redes sociales:

Instagram: jaime_saco

Facebook: Jaime Saco

Edad: 18 años

Estudios: 1º Organización Industrial, Rey Juan Carlos

Origen
El Movimiento Apostólico de Schöenstatt es un movimiento católico fundado el 18 de octubre de 1914 por José Kentenich y un pequeño grupo de seminaristas del antiguo seminario de los Padres Palotinos. Su nombre proviene del santuario de Schoenstatt, ubicado en Alemania, el cual se ha convertido en un lugar de peregrinación mundial.  En él, se encuentra el óleo de la  Madre Tres Veces Admirable (Madre, Reina y Victoriosa), título ampliamente utilizado por el movimiento para referirse a la Virgen María.
La internacionalización del movimiento comenzó en los años 1940, después de que su fundador, el sacerdote José Kentenich, fuera liberado de un campo de concentración en Dachau. Actualmente está presente en 42 países: diecisiete de ellos en Europa, catorce en América, seis en África y cinco en Asia.
El movimiento está unido a su Santuario en Alemania, del cual se hacen replicas exactas en todos aquellos lugares en los que se funda Schoenstatt. En España tenemos tres santuarios, dos en Madrid y uno en Barcelona.
¿Qué aporta Schöenstatt a la Iglesia?
Yo creo que es, básicamente, una relación mucho más bonita con la Virgen, muchísimo más especial y cercana, ya que por ejemplo a la Virgen la llamamos Mater o Madre, nos dirigimos a ella como tal y nos sentimos realmente hijos suyos, cuida de nosotros totalmente. Es una relación de alegría y libertad.
Describe en una palabra o en una frase que es lo que caracteriza a Schöenstatt, cómo la definirías
Queremos autoeducarnos para ser hombres recios, libres y apostólicos, siempre bajo la protección y la atenta mirada de la Virgen María.
Cada movimiento tiene unos puntos de encuentro regulares para vivir su carisma, ¿cuáles son los de Schöenstatt?
En cuanto a la juventud, todas las semanas se reúnen los “Grupos de vida”, que son grupos de unos 6 chavales más o menos en los  que se tratan diferentes temas. Nos reunimos los viernes, sábados o domingos antes de Misa. Siempre hay un mayor de 17-18 años (en los grupos de adolescentes), un seminarista o un padre que dirige un poco, para que todo pueda desarrollarse de forma que tales reuniones valgan la pena, es decir, sean algo apetecible con lo que profundizar en la fe. Se siguen temas del Padre Kentenich, el fundador, o sobre el libro de Catecismo. También tenemos reuniones de universitarios, barbacoas, cafés-conciertos, muchas peregrinaciones, los campamentos y viajes como el de la JMJ. La verdad es que es una juventud muy activa. Además tenemos reuniones de padres, de parejas, abuelos… los fines de semana en el Santuario se reúne muchísima gente, es una escena muy bonita.
¿Cuál es la forma de organizaros los jóvenes de Schöenstatt?
En Schoenstatt España hay diferentes grupos de jóvenes, llamados Pioneros o Escolares para la chicas, de entre 13 y 18 años que actualmente está formado de entre 120 a 150 chicos/as respectivamente, a la misma vez, también existen grupos para niños/as de menor edad (8-12) llamados Cruzados (chicos) o Preescolares (chicas); después están los universitarios que somos más o menos el mismo número también muy activos. Tenemos un jefe de rama elegido por votación entre todos los pioneros, por ejemplo el jefe de rama Pioneros; también elegimos un Consejo formado por chavales que ayudan en el funcionamiento de la juventud, a cumplir los objetivos que pretendemos llevar a cabo ese año entre los que están los ideales que queremos seguir. Este año nuestro ideal es: “Juventud Española, Hogar de María”. Siempre estamos divididos en chicos y chicas, excepto en las peregrinaciones y campamentos, cosas que hacemos todos juntos.
También está la Escuela de Jefes, ligada a Pioneros, para aquellos jóvenes que quieren profundizar más en el movimiento, en el carisma, en la imagen del fundador… Por eso, una vez al mes (todos aquellos que se lo deseen y se comprometan), dormimos juntos durante el fin de semana en el Santuario de Schöenstatt en España situado en Serrano 97 donde tenemos espacios habilitados para la juventud y sus actividades y, a partir de ahí, forjamos líderes para la rama y toda la juventud.
¿Desde cuándo conoces el Movimiento y en qué te ha cambiado?
Empecé hace unos 4 años, en 2º de la ESO. Lo conocí por mi abuelo, fui a un campamento y me gustó mucho. Iba solo, pero me acogieron súper bien y a partir de ahí empecé a conocer todo. Vamos, yo creía que iba a un campamento de niños y niñas donde serían todos unos pringados ja,ja,ja… pero la verdad es que fue muy impactante.
Lo más bonito de ese campamento para mí fue darme cuenta de que la Virgen tenía un plan para todos y que yo estaba ahí por algo. Se me había encaminado a eso, la Virgen quería que yo llegase a parar ahí, de lo que le doy gracias infinitas. Lo que tenía antes, era una relación como muy superficial al rezar a Cristo Rey o a la Virgen después de Misa, y ahí se acababa todo. Ahora rezar es un punto muy importante porque realmente me siento muy unido a ella y a su hijo. Siento que se preocupa por todo, que interviene en todo, que me guía y que siempre intenta llevarme por el mejor camino cuando yo a lo mejor estoy en los peores momentos o con altibajos.
Para mí, sobre todo, me ha cambiado el hecho de que viva la fe de otra manera, más en comunidad…muchísimo más en comunidad. Se puede decir que me enamoré de la Mater.
Algo más que quieras decir
Querría hablar sobre la imagen del santuario. Nosotros cuando vamos al Santuario realmente creemos que la Virgen está presente allí, como que es un lugar muy especial donde nos escucha.
Otra cosa es el Capital de Gracias, que no sé si otros movimientos también la tienen.  En un papel tú escribes todo por lo que das gracias, todo lo que pides y todo lo que ofreces. Ofreces, por ejemplo, los exámenes, una época dura, las oposiciones, la universidad…todos estos problemas los ofreces a la Virgen para que ella lo convierta en algo bueno; también das gracias por todo lo que tienes y pides por todo aquello que tú quieras. La Virgen utiliza todo lo que le das y no solo lo convierte en algo nuevo, sino que lo multiplica por mil.
Si quieres hay mucha más información en una página web llamada Mundo Schoenstatt.

Entrevista realizada por Sara Calonge @Saracalongeg  Estudiante de 3º de Humanidades y Periodismo

Anuncio publicitario

Un mes de mayo cerca de la Virgen María

Posted on Actualizado enn

Se acerca el mes de mayo y para prepararlo os dejo este vídeo: