#JMJRío2013
¿Saben cuál es el mejor medio para evangelizar a los jóvenes? Otro joven #JMJRío2013
«¿Saben cuál es el mejor medio para evangelizar a los jóvenes? Otro joven». Estas fueron unas de las palabras del Papa en la misa final de la JMJ de Río 2013 con las que anima a que haya jóvenes comprometidos con Jesucristo. Jóvenes que den testimonio y que, con su ejemplo de vida cristiana, ayuden a enamorarse de Jesús a aquellos que se encuentran distanciados o que no han encontrado el camino.
En la iglesia siempre ha habido jóvenes que han sabido responder a aquello que Dios quiere de ellos, y han respondido generosamente, como el beato José de Anchieta, mencionado por el Papa. Por ello el Papa Francisco llama y pide a cada uno de nosotros que estemos atentos, para no dejarnos llevar, en esta sociedad en la que vivimos, y no tener miedo a decirle que si al plan de vida que Él tiene preparado para nosotros, contando con su ayuda y con la de nuestra Madre la Iglesia.
Nosotros, jóvenes, debemos ir contracorriente a esta sociedad en la que nos ha tocado vivir, en donde se le da gran valor a todo lo material, e imitar la vida de pobreza y sencillez de Jesucristo, un rey que vino a servir y no ha ser servido, que se arrodillo a lavar los pies a sus discípulos y que siempre vivió entregado a los demás hasta el día de su muerte.
El Papa nos invita una vez más a tener a la virgen María como modelo para nuestra respuesta generosa con Él, dando testimonio ante nuestros amigos, familiares o respondiendo a su llamada para entregarse a su servicio y al de los hombres, como la virgen María, preparando así el camino para que se multiplique el número de personas que se encuentran con Dios.
“Jóvenes salgan de su interioridad” nos dice el Papa, recordándonos que somos el sustento de nuestra Madre, y que tenemos que comunicar la alegría de ser hijos, que tenemos que ser misioneros en todos los días en nuestro alrededor sabiendo que hay más dicha en dar que en recibir y dando así aquello que a nosotros se nos ha dado.
Llamados a promover la cultura del encuentro #JMJRío2013
La homilía del Papa Francisco en la Misa con los obispos de la JMJ, se basó principalmente en los tres aspectos de cada vocación: «llam
ados por Dios, llamados a anunciar el Evangelio y llamados a promover la cultura del encuentro»
San Pablo afirmaba: «Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí» (Ga, 2,20). Que Cristo viva en cada uno de nosotros. Vivir en Cristo marca todo lo que somos y lo que hacemos. Él nos elige a cada uno de nosotros y nos pide que vayamos y demos fruto; que no ocultemos los talentos que Él nos ha regalado, sino que produzcamos el doble y el triple.
Como decía el Papa Francisco, «El permanecer en Cristo no es aislarse, sino un permanecer para ir al encuentro de los otros«.
No vivamos escondidos por miedo al que dirán, vivamos alegres y en medio del mundo dando testimonio de nuestra fe y estando orgullosos de ella.
Almudena Bazán @almuB95 y Javier García León @javigarcialeon Portavoces de fearless!
¿Me quieres ayudar a llevar la cruz? #JMJRío2013
¿Tu sabias… que la Cruz de madera que ha recorrido todos los continentes fue donada por el ahora san Juan Pablo II a los jóvenes en 1984? ¿Y sabes las palabras que nos dijo entonces? Sus palabras, las palabras de un santo, dirigidas a todos los jóvenes del mundo fueron: «Llévenla por el mundo como signo de amor de Jesús a la humanidad y anuncien a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención»
A la cruz de los jóvenes le acompaña una imagen de la Virgen María. Ella es la madre de Dios y Él nos la dio como Madre. El día 26 el Santo Padre nos recordó la importancia del rezo del Ángelus. Esta oración es muy sencilla pero rezarla nos recuerda un momento culmen de la historia: la Encarnación. El «sí» de una joven hizo que comenzara nuestra salvación. El «sí» generoso de María permitió que se llevara a cabo el misterio de nuestra redención.
¿Sabías que… cuando Pedro huía de la persecución de Nerón se encontró con el Señor yendo en la dirección contraria y él le preguntó «¿Quo vadis?«? Jesús le respondió «A ser crucificado de nuevo». Francisco nos dice que en ese momento Pedro se da cuenta que nunca estaba solo en el camino, que Jesús siempre estaba con él, ese Jesús que había muerto por él en la Cruz. Jesús con su Cruz recoge nuestros miedos, nuestro sufrimiento y nuestros problemas por difíciles que sean y nos dice: «No temas, yo estoy contigo». Carga sobre su espalda nuestro sufrimiento, así como nuestro pecado. Tenemos que comprender que la Cruz es el signo del Amor, la Cruz es «la certeza del amor infalible de Dios por nosotros«. El Santo Padre nos recuerda que el amor de Dios es tan grande que «entra en nuestro pecado y lo perdona, entra en nuestro sufrimiento y nos da fuerza, entra en la muerte para vencerla y salvarnos«
Añadió que la Cruz también debe ayudarnos a ver el sufrimiento del otro, a fijarnos en aquel que necesita ayuda, en el que sufre para «salir de nosotros mismos y tenderles la mano«. Al igual que Jesús nos ayuda a llevar nuestras cruces, ya sean grandes o pequeñas, Él nos pregunta, me pregunta, te pregunta «¿Me quieres ayudar a llevar la cruz?»
Nuestra redención se llevó a cabo gracias a la obediencia. María obedeció a la voluntad de Dios y Jesús obedeció hasta la muerte, y muerte de Cruz. El Papa nos pregunta: «¿Qué ha dejado la Cruz en cada uno de nosotros?¿Qué nos enseña para nuestra vida esta Cruz?»
Maria Lapuente y Elena Figal @elenafigalius Portavoces de fearless!
Jóvenes, ¡tengo tanta esperanza en vosotros! #JMJRío2013
El día 25 el Papa Francisco a primera hora de la mañana bendijo las banderas olímpicas en el Palacio de la Ciudad. Después de esto fue a la Comunidad de Varginha (Manguinhos). Al mediodía se reunió con los jóvenes argentinos y ,finalmente, a últimas horas de la tarde estuvo en el Paseo de Copacabana.
La comunidad de Varginha le recibió con gran cariño y el Papa Francisco se lo agradeció profundamente puesto que en todos aquellos preparativos se hacían patente la generosidad, la alegría y el amor de la gente. Allí el Papa enfatizó la importancia de la generosidad explicando que «cuando somos generosos no nos hacemos más pobres, sino que nos enriquecemos« .
La cultura del egoísmo no puede regular nuestras vidas, nuestra sociedad. Es la solidaridad la que debe regirnos, no ver en la persona de al lado un competidor, sino un hermano por el que hay que velar. Todo lo que se comparte es más grato, todo lo compartido se multiplica. Las sociedades deben preocuparse por el necesitado, es un acto de justicia. El Santo Padre propuso que no nos quedemos indiferentes antes las injusticias cometidas por medio del egoísmo, de la maldad. Los jóvenes tenemos que extender el bien y hacer ver que el mal se puede vencer.
Él mismo nos explicó que quería de la JMJ. Quiere lío, quiere que hagamos bulla. Que salgamos a la calle, que no nos quedemos encerrados en nuestras propias fronteras. Dejarnos de comodidades, no buscar el lado fácil porque eso pocas veces soluciona las cosas. Quiere que los jóvenes seamos capaces de salir a la calle a luchar por los valores realmente importantes como : la vida, la solidaridad, la dignidad y la igualdad de las personas porque ahora nos toca a nosotros preocuparnos por esos valores que hoy en día no están de moda.
En esta JMJ Francisco citó unas palabras muy importantes de san Juan Pablo II a los jóvenes: «¡ Tengo tanta esperanza en vosotros! Espero sobre todo que renovéis vuestra fidelidad a Jesucristo y a su Cruz redentora». Enfatizó la importancia de tomarnos la fe en serio, de no caer en la rutina. Debemos vivir nuestra fe, tenemos que darnos cuenta que Jesús se hizo hombre para salvarnos, a ti, a mi. Que nos amó, te amo, me amó y nos salvó por medio de la Cruz. Y ese es el único camino seguro: el de la Cruz. Si pones a Jesús en tu vida no quedarás defraudado.
El Papa nos lo ha dicho «No están solos, la Iglesia está con ustedes, El Papa está con ustedes«. Cada uno puede hacer poquito, como una gotita de agua pero como dijo la beata Teresa de Calcuta: «A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota»
María Lapuente y Pablo Sebastián @PablosSBb Portavoces de fearless!
El mejor compañero de equipo #JMJRío2013
Iba el otro día por la calle y oí hablar a un grupo de personas sobre “lo mal que está el mundo” y lo “perdida que está la sociedad”, se trataba de un hombre y dos mujeres que no diferían en absoluto en la opinión de que el vaso estaba medio vacío. Mi mente viajó al instante varios cientos de kilómetros al oeste, para llegar a la capital brasileña hace casi un año. Recuerdo que el Papa nos comentaba que no debíamos perder la esperanza.
Lo cierto es que cuando escuché el mensaje del Papa en directo me pareció una brisa de aire fresco y fue un enorme impulso para querer hacer crecer la esperanza a mi alrededor. Sin embargo, un año después, tras oír tanta gente desalentada me planteo si realmente se trataba de la verdad o de unas palabras alentadoras pero vacías. A raíz de esto decidí volver a echar una ojeada a lo que el Papa quiso transmitirnos.
Empecemos por pensar que todos los problemas: el paro, las enemistades, las disputas, las guerras… son consecuencia del pecado. Me encanta darme cuenta de que no solo existe el demonio, Dios está ahí. Y creer en el diablo implica creer en Dios porque, como decía San Agustín, el mal no es más que la ausencia de bien. Es decir, Dios tiene todo aquello de lo que el diablo carece y Dios juega en nuestro equipo. Es precioso, ¿no?
“El «dragón», el mal, existe en nuestra historia, pero no es el más fuerte. El más fuerte es Dios, y Dios es nuestra esperanza” nos decía el Papa en Río.
Me encanta pensar que Dios siempre nos da la fuerza necesaria para huir de cada tentación, que nos cuida siempre y que su Providencia es ese plan amoroso que él tiene para con nosotros. Esto quiere decir que todo lo “malo” que nos pasa en realidad es para bien, paradójico ¿no?
Sabiendo todo esto ¿cómo no vamos a ser optimistas? He llegado a la conclusión de que un cristiano no puede ser una persona pesimista. No son conceptos compatibles. Para un cristiano cualquier problema es pequeño porque tiene lo más grande, a Dios. Si eres Católico y todavía eres pesimista significa que aún no has entendido que la Providencia Divina existe. Y sí, nosotros tenemos los mismos problemas que los demás, y somos igual de humanos que el resto, pero no podemos desanimarnos de la misma manera.
Yo creo firmemente que el Señor me acompaña, que está a mi lado, y que Él llevó, hace más de dos mil años, la cruz. Él se hizo hombre para demostrarnos, desde la misma condición que la nuestra, que esta vida está para vivirla con alegría, está para amar y para disfrutar de todo lo que nos ofrece.
También sabemos que todo problema es relativo porque el que se sabe amado y cuidado por Dios no tiene que hacer un mundo de los problemas, que siempre son pasajeros.
Y sí, tendremos problemas, preocupaciones y caídas. Pero nosotros hemos de ser los que siempre se levantan. Quien marca la diferencia no es quien no tiene problemas, sino quien sabe llevarlos con una sonrisa. Y eso es lo que viene a decirnos nuestra religión.
Fomentemos la cultura de la esperanza, de la sonrisa de quien se sabe amado por el Señor. Porque quien tiene a Dios jugando en su equipo no teme a ningún adversario.
María Zavala @mariazavala15 Portavoz de Fearless!
El mal existe, pero Dios es más fuerte #JMJRío2013
Un resumen de lo que nos dijo el Papa en la JMJ de Río el día 24 de julio de 2013:
El mal existe, pero Dios es más fuerte. Santa Misa, en la basílica del santuario de Nuestra Señora de la Concepción de Aparecida Miércoles, 24 de julio de 2013
¡No os dejéis robar la esperanza!. Visita al Hospital San Francisco de Asís de la Providencia – V.O.T., de Río de Janeiro Miércoles, 24 de julio de 2013
- 1
- 2
- Siguiente →