Mes: marzo 2015

«¿Dónde está tu hermano?»

Posted on

Uno, dos y tres volver a empezar

(Image source: Fernando Redondo y Pedro Suárez)(Image source: Fernando Redondo y Pedro Suárez)

Quizás parece una pregunta obvia y fácil de responder. Quizás nunca te la has preguntado o nadie te ha interpelado con ella. Quizás lo hiciste una vez y la olvidaste. Quizás ni te incumbe ni te interesa. ¡Hay tantos quizás! Quizás se ha estado tan pendiente de uno mismo que no ha habido tiempo ni lugar para esa pregunta. Y de pronto aparece ¡y de qué manera! Voy a poner palabras a una experiencia teórica, por el momento, aunque la haya vivido en cierta medida.

Y esas palabras van a tener tres caminos que seguir, es decir, tres perspectivas desde donde tratar todo lo percibido durante un encuentro con personas extraordinarias. Porque hay mucho detrás de la misión, detrás de un estilo de vida, detrás de una vocación. Además, se ha hablado tanto, para bien como para mal, sobre este mundo de las…

Ver la entrada original 795 palabras más

Anuncio publicitario

Hablar desde dentro

Posted on

Entre nosotros

8b562c5fe5398e9bd8e124f78f3e294fAyer fue el cumpleaños de una amiga. Como siempre, me puse delante del teléfono a intentar traspasar todo lo que significaba su amistad para mí y así poder componer una felicitación que sirviese de regalo para alguien que está a demasiados kilómetros como para poder celebrarlo personalmente. El texto, conforme sumaba palabras, se va plagando de conceptos abstractos: «amistad», «profundo», «corazón», «confianza», «gracias»… y a cada uno de estos que se suma, el sentimiento que va escondido en él, el que intenta designar sin que las palabras lleguen a portarlo del todo.

Esta situación no puede sonarnos extraña a ninguno. A menudo escribimos este tipo de mensajes bien por Whatsapp, correo electrónico, Twitter, Facebook o algún medio más convencional. Cuanto más tratamos con una persona, más invadimos el campo de los términos abstractos, de los profundos, y nos damos cuenta de que pisamos en un terreno en el que lo…

Ver la entrada original 303 palabras más

Lo que se espera de un #padre en 2 ideas

Posted on

Lo mejor de mi vida

Posted on

fearlessProlife

Maca y Fran tienen 5 hijos, 2 con Síndrome de Down, y cuentan emocionados lo que que ha supuesto para su vida 

Ver la entrada original

Declaraciones en la ONU: matrimonio con dos hijos con sindrome de Down

Posted on

Escuela de Rescatadores

1Diagnóstico de “incompatible con la vida” hace que un 90 % de niños con discapacidades sean abortados antes de nacer (por tener una pierna mal, o una ecografía poco precisa…)Familias de Irlanda, Irlanda del Norte, España, Suiza y Canadá pronunciaron el pasado miércoles una conferencia en la sede de Naciones Unidas, en Ginebra, y dieron su testimonio personal con el objetivo de acabar con el término discriminatorio “incompatible con la vida” (a lo mejor pretenden hacer la selección de la raza pura), que se aplica en diagnósticos prenatales (ya se sabe que en general aconsejan abortar con esos análisis) y que suelen derivar en abortos.  La intervención de estas familias ha sido secundada por el apoyo internacional de 200 profesionales médicos, entre los que se encuentran algunos de los principales expertos en esta área, incluido el Doctor John C. Carey, editor…

Ver la entrada original 31 palabras más

Un silencio mudo en agradecimiento a cada padre

Posted on Actualizado enn

San joséVirtuoso, justo, trabajador, esposo, padre, hombre y santo.
Tu padre, su padre y mi padre.
Aquél que nos ha enseñado nuestros primeros pasos en la carpintería de la vida.
Aquél que imparte justicia cuando no hacemos algo bien.
Aquél que te anima para lograr algo.
Aquél que quiere tu felicidad por encima de todo.
Aquél que no permite que tu pureza de corazón sea manchada por nadie.
Aquél que simplemente su presencia te tranquiliza.
Cada padre, cada esposo, cada hijo como San José, sus vidas destacan por silencios de amor a la familia y a Dios.
Silencios de poner por delante a su esposa y a sus hijos. Silencios de sabios consejos. Silencios que deslumbran en hacer el bien. Silencios de trabajador honrado y aplicado. Silencios de amor a su familia. Amor por todos sus hijos. Un silencio fiel y permanente al lado de su esposa.
Gracias por esas horas intensas de trabajo para tener una vida digna, gracias por tu sacrificio de levantarte temprano, viajar, mortificarte de caprichos y dárselo a tu familia. Gracias por toda tu lucha en formar una familia a imagen de San José, figura de padre, que nos representa lo que son los hijos y la esposa. Gracias por ser el vértice de amor, que une el amor de los hijos y de la madre contigo. Aquél que hace que cada persona quede completa.
Gracias, por cada palabra de sabiduría, por cada abrazo de protección, por cada castigo de aprendizaje. Gracias por cada esfuerzo y sacrificio para vivir. Gracias por cada sonrisa para alcanzar la felicidad.
¡Feliz día del Padre!
Gracias Papá.

Inés Ruiz Lorite. Estudiante de Comunicación Audiovisual el C. U. Villanueva

Imagen5

 

“Nadie puede verse excluido de la misericordia de Dios” Papa Francisco

Posted on

Tras la lectura del Evangelio de la mujer arrepentida enjugando los pies del Señor (fc. Lc 7, 36-50) el Papa nos enseña como Jesús se muestra como un Dios Compasivo y de esta lectura nos podemos quedar con dos palabras esenciales: Amor y Juicio.
Esta el amor de la mujer arrepentida que se humilla ante los pies del Señor, pero antes de ese amor está el Amor de Dios misericordioso que ayuda a la mujer a acercarse a Jesús. Los gestos de la mujer, lavar los pies del señor secárselos posteriormente con sus cabellos, sus besos de arrepentimiento y el ungüento del perfume son todos actos de amor de una persona que sabe con certeza que será perdonada. Esta certeza es la que nos remarca el Papa que no debemos perder. Jesús nos da la certeza de que es un Dios misericordioso; quien mucho ama, mucho perdona y así, Dios que ama hasta el infinito perdonara en la misma proporción.
Francisco nos transmite otro mensaje importante tras esta lectura: Dios no se guarda nada para Él “cuando Dios perdona, olvida. Es un gran perdón el de Dios”.
Por otra parte nos advierte para no caer en un amor de formalidad como el del fariseo que se limitó a atender a su invitado. Este amor te limita al verdadero Amor que lleva al trato íntimo con Dios, es por esto que no entiende a la mujer arrepentida, hasta que Jesús se lo explica a través de la parábola.
Jesús nos llama para que le ofrezcamos un  Amor completo que no se detenga solo en las formalidades y en la superficialidad de las cosas, nos llama a mira lejos más allá de lo superficial. Nos anima, por tanto, a no juzgar a las personas ya que como dice el Papa: “Nadie puede verse excluido de la misericordia de Dios” No importa pues cuán grande sea el pecado si el arrepentimiento de este está en la misma proporción.
El Papa Francisco termina la homilía proclamando así el Año Santo de la Misericordia que dará comienzo en la próxima solemnidad de la Inmaculada Concepción y terminara el 20 de Noviembre de 2016.

Pablo Sebastián  @PablosSBb    2º de Arquitectura en la UAH. 

Comentario a la Homilia del Papa Francisco de 14-III-2015

Evangelio de ese día:

36 Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiera con él. Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa. 37 Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume; 38 y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los secaba con sus cabellos; y besaba sus pies y los ungía con el perfume. 39 Cuando vio esto el fariseo que lo había convidado, dijo para sí: «Si este fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que lo toca, porque es pecadora.» 40 Entonces, respondiendo Jesús, le dijo:

—Simón, una cosa tengo que decirte.

Y él le dijo:

—Di, Maestro.

41 —Un acreedor tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro, cincuenta. 42 No teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de ellos lo amará más?

43 Respondiendo Simón, dijo:

—Pienso que aquel a quien perdonó más.

Él le dijo:

—Rectamente has juzgado.

44 Entonces, mirando a la mujer, dijo a Simón:

—¿Ves esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para mis pies; pero ella ha regado mis pies con lágrimas y los ha secado con sus cabellos. 45 No me diste beso; pero ella, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies. 46 No ungiste mi cabeza con aceite; pero ella ha ungido con perfume mis pies. 47 Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; pero aquel a quien se le perdona poco, poco ama.

48 Y a ella le dijo:

—Tus pecados te son perdonados.

49 Los que estaban juntamente sentados a la mesa, comenzaron a decir entre sí:

—¿Quién es éste, que también perdona pecados?

50 Pero él dijo a la mujer:

—Tu fe te ha salvado; ve en paz.

«Dios actúa en silencio, sin espectáculo»

Posted on

Impresiona que lo divino pase desapercibido y sorprende que los hombres tengamos en la cabeza que Divino = Impresionante = Increíble; y es que Dios no es así, Dios no sigue estos esquemas humanos. ¡Dios no sige la lógica humana! No podemos «meter» a Dios en nuestros esquemas sino que debemos adaptarnos nosotros a Él.
«Jesús reprocha a los habitantes de Nazaret su falta de fe. Al principio lo escuchan con admiración, pero luego explota la ira, la indignación.»  Papa Francisco
«… algún exaltado se levantó y dijo: ¿Pero qué viene a contarnos este? ¿Dónde ha estudiado para decirnos estas cosas? ¡Que nos enseñe su título! ¿En qué Universidad ha estudiado? Este es el hijo del carpintero y lo conocemos muy bien.» Papa Francisco
«Tanto los habitantes de Nazaret como Naamán buscaban el espectáculo, pero el estilo de Dios no es dar el espectáculo: Dios actúa con humildad, en silencio, en las cosas pequeñas.»  Papa Francisco
 «Y eso, desde la Creación, porque el Señor no coge una barita mágica, sino que crea al hombre del barro. Es el estilo que atraviesa toda la historia de la salvación. Por ejemplo, cuando quiso liberar a su pueblo, lo hizo por la fe y la confianza de un hombre, Moisés.» Papa Francisco
«Cuando dijo a los Reyes Magos que había nacido precisamente el Rey, el Gran Rey, ¿qué encontraron? Un niño en un pesebre. Las cosas sencillas, la humildad de Dios: ese es el estilo divino, nunca el espectáculo.» Papa Francisco
 «Nos vendrá bien esta Cuaresma pensar en nuestra vida, en cómo el Señor no ha ayudado, cómo nos ha hecho ir adelante, y veremos que siempre lo ha hecho con cosas sencillas. Así obra el Señor: hace las cosas con sencillez. Nos habla silenciosamente al corazón.» Papa Francisco

 Jesús García León @sitogleon Estudiante de Fisioterapia en la UAH

Comentario de la Homilía de la Misa en Santa Marta (9-III-2015)