Mes: octubre 2014

La miseria en el mundo más avanzado de toda la Historia

Posted on

El Blog de Pablo H. Breijo

El 24 de abril de 2012 cené tortilla con un joven de Burundi llamado Christoph. Por entonces ambos vivíamos en Roma y compartíamos residencia. Conversamos, entre otras cuestiones que no recuerdo, sobre la bandera y el himno de su país. Algo simple, dirán ustedes. Pero para mí fue una vivencia y experiencia que volvería a repetir mil veces. Las historias personales nos hacen empatizar con el prójimo.

El reportero Hernán Zin es autor de "Villas Miseria" El reportero Hernán Zin es autor de «Villas Miseria»

A menudo en Europa -en el punto de vista occidental- nos vemos y sentimos superiores a africanos, latinoamericanos y asiáticos. Sin duda yo pensaba que un joven de Burundi podía ser doctor en Derecho. Lo pensaba pero no lo viví e interioricé hasta que conocí a Christoph. ¿Cómo iba a ser un africano doctor universitario? Aquella noche creció mi amplitud de miras gracias al asesinato de mi racismo mental.

Hoy he visto…

Ver la entrada original 268 palabras más

Anuncio publicitario

J. E. Azpíroz«He defendido la vida en el País Vasco ante el terrorismo y también debo reivindicar la vida de los no nacidos por una cuestión de principio»

Posted on

Escuela de Rescatadores

Después de tres décadas en política, José Eugenio Azpíroz siente que se acerca el momento de «plegar maletas» si el Gobierno del PP no rectifica una cuestión que para el diputado donostiarra es nuclear: la reforma de la ley del aborto para «defender la vida del no nacido».-El día que Gallardón dimitió como ministro de Justicia, usted se declaró «dolido y decepcionado» con la decisión del Gobierno de retirar la reforma de la ley del aborto. ¿El paso de los días ha mitigado su enfado?-Lamentablemente, no. Creo que se ha producido una situación que hay que rectificar y quienes tenemos estos principios en el PP debemos plantearlo dentro del partido. Con la retirada del proyecto de Gallardón hoy por hoy no se modifica la ley de Zapatero de 2010, que convertía el aborto en un derecho, veremos qué nueva reforma propone el Gobierno. Defiendo esta reforma legal por…

Ver la entrada original 80 palabras más

«Corazones vigilantes» por el Papa Francisco

Posted on Actualizado enn

¿Custodiamos bien nuestro corazón? ¿Lo custodiamos ante los continuos intentos del demonio de entrar en él y hacer allí su morada? Lo preguntó el Papa Francisco durante la misa celebrada en Santa Marta el viernes 10 de octubre por la mañana, al reflexionar sobre el pasaje litúrgico del evangelio de san Lucas (11, 15-26): «una historia triste», dijo, que comienza cuando Jesús expulsa a un demonio, «y termina en el momento en que los demonios vuelven al alma de la persona de la que habían sido expulsados».
Es una situación recurrente en la vida de todo hombre, porque, recordó el Pontífice citando el pasaje de san Lucas, «cuando el espíritu impuro sale del hombre, vaga por lugares desiertos buscando alivio, y al no encontrarlo, se dice a sí mismo: volveré a mi casa». Por eso el demonio, cuando encuentra el alma en paz, «va y toma otros siete espíritus peores que él, entran en ella y hacen su morada». Y así, «la condición sucesiva de ese hombre llega a ser peor que antes».
En efecto, explicó el obispo de Roma, el demonio no se descorazona jamás, «tiene paciencia» y vuelve continuamente, incluso «hasta el final de la vida», porque él «no deja lo que quiere para sí».
También Jesús experimentó esta realidad: en el evangelio de san Lucas se lee que «después de las tentaciones en el desierto», el demonio lo dejó en paz por un período, pero que luego «volvía continuamente». Y los demonios «le tendían trampas» hasta el final, hasta la Pasión, «hasta la Cruz», diciéndole: «Si eres Hijo de Dios… ven, ven con nosotros, así podremos creer». El Papa Francisco explicó que es lo que nos sucede también a nosotros cuando alguien nos tienta preguntándonos: «Pero, ¿tú eres capaz?». Por ello «Jesús habla de un hombre fuerte, bien armado, que monta la guardia de su palacio, monta la guardia de su casa», porque el corazón de cada uno de nosotros es como una casa. Y entonces, se preguntó el Pontífice, «¿monto la guardia de mi corazón?».
En efecto, es preciso «custodiar este tesoro en el que habita el Espíritu Santo, para que no entren otros espíritus». Y es necesario hacerlo «como se custodia una casa, con la llave». Por lo demás, dijo el Papa, en nuestras casas utilizamos «muchos medios de seguridad» para defendernos de los ladrones. ¿Hacemos lo mismo con nuestro corazón? ¿O dejamos «la puerta abierta»? Es necesario «vigilar», recomendó el Papa Francisco, porque el demonio, si bien «fue expulsado con el Bautismo, va a buscar a otros siete demonios peores que él y vuelve».
Por eso es necesaria una atención continua. Es indispensable preguntarse siempre: «¿Qué sucede allí», dentro de nosotros? «Soy el centinela de mi corazón?». El Pontífice sugirió que aprendamos de nuestra vida diaria: «¿Quién de nosotros, cuando está en casa, ya sea en la cocina, ya sea en el despacho, donde sea, y ve pasar a una persona que no conoce, se queda tranquilo? Nadie». Hasta tal punto que enseguida se dirige al desconocido: «¿Usted quién es? ¿Quién lo hizo entrar? ¿Por dónde entró?». También a nosotros nos puede suceder lo mismo. «Cuántas veces —destacó el obispo de Roma— entran los malos pensamientos, las malas intenciones, los celos, las envidias. Tantas cosas que entran. Pero, ¿quién abrió esa puerta? ¿Por dónde entraron?». Y si no nos damos cuenta a quién hacemos entrar en nuestro corazón, este «se convierte en una plaza por donde todos van y vienen». Falta la intimidad. Y allí «el Señor no puede hablar y ni siquiera ser escuchado».
Entonces sucede que, incluso si nuestro corazón «es precisamente el lugar para recibir al Espíritu Santo», sin la adecuada vigilancia «el Espíritu acaba en un rincón», como si lo encerráramos en «un armario». Y ahí el Espíritu está «triste».
Así pues, ¿cómo se puede evitar que ocurra esto? Para dar una respuesta, el Papa recurrió una vez más al Evangelio. Y citó una expresión usada por Jesús, «que parece algo extraña: “Quien no recoge conmigo, desparrama”». Partiendo de la palabra «recoger», el Papa Francisco explicó que es necesario «tener un corazón recogido», un corazón en el que logramos ser conscientes de lo «que sucede». En este sentido, es recomendable la práctica, muy antigua «pero buena», del examen de conciencia. «Quién de nosotros —se preguntó el Pontífice— a la noche, antes de terminar el día, cuando se queda solo» y en silencio, «no se pregunta: ¿qué sucedió hoy en mi corazón? ¿Qué sucedió? ¿Qué cosas pasaron por mi corazón?».
Es un ejercicio importante, una verdadera «gracia» que puede ayudarnos a ser buenos custodios. Porque, como recordó el Papa, «los diablos vuelven siempre, incluso hasta el final de la vida». Y para vigilar que los demonios no entren en nuestro corazón es necesario saber «estar en silencio ante nosotros mismos y ante Dios», para verificar si en nuestra casa «entró alguien» que no conocemos y si «la llave está en su lugar». El Papa concluyó diciendo que esto «nos ayudará a defendernos de muchas maldades, incluso de las que nosotros mismos podamos realizar». Porque «estos demonios son muy astutos» y capaces de engañar a todos

 Homilía del Papa en Santa Marta del Viernes 10 de octubre de 2014 Fuente: L’Osservatore Romano

Gracias, Señor Cardenal, por…

Posted on Actualizado enn

Tras 20 años como arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco Varela, nuestro cardenal, deja la diócesis de Madrid, a la que tiene un gran cariño y apego. Y no es para menos. Este cariño también es dirigido a nuestra Patrona, la Virgen de la Almudena, cariño, que nos ha enseñado a tener a todos los madrileños.
El cardenal Rouco nació el 20 de agosto de 1936, en Lugo. Fue ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1959 y nombrado por San Juan Pablo II en 1994, arzobispo de Madrid, donde empezó una gran labor desde un primer momento, con la ayuda de Dios. Fue nombrado, con gran alegría para nuestra ciudad, cardenal de la Santa Iglesia en 1998.
A nuestro cardenal debemos grandes labores llevadas a cabo en nuestro querido Madrid, como son: La Misión joven, la Fiesta de la Familia, celebrada desde 2007 cada año en la Plaza de Colón, la Misión Madrid, donde participaron muchos colegios. Y la más importante de todas, de las llevadas a cabo por ahora en la ciudad, la JMJ Madrid 2011, donde hubo una participación de jóvenes de todo el mundo y que el mismo Papa emérito Benedicto XVI calificó como “cascada de luz”  en la que una multitud de jóvenes pudieron cantar a gritos “firmes en la fe, arraigados en Cristo”.
En Madrid además de muchas alegrías, el cardenal ha pasado grandes momentos de dolor, que lo fueron para toda la ciudad, como el atentado en la estación de Atocha. Ha sufrido también muchas injurias y mentiras sobre su persona, pero vivirlas y padecerlas es deber de todo cristiano. El cardenal ha cargado y carga con su cruz para seguir en buena disposición al Señor, tal y como Él lo ha mandado.  «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame. «(Lucas 9:23) Podemos decir con gran alegría que nuestro cardenal ha sido un gran y buen pastor de su rebaño.

Los jóvenes de Madrid, y también desde Fearless!, le damos las gracias por toda su buena labor, por ser ejemplo de firmeza en lo que Dios ha querido de usted y por enseñar a querer más a nuestra patrona. ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! ¡GRACIAS!

Maxi Troncoso Peña @maxitroncoso30 en nombre de todo el equipo de fearless!

Tuve suerte: el arzobispo que pudo ser abortado

Posted on Actualizado enn

Escuela de Rescatadores

arzobispoHace 59 años, el arzobispo de Riga (Letonia), Zbigevs Stankevis estuvo a punto de morir.Cuando su madre se quedó embarazada todos le recomendaron que abortara.

Arzobispo: «Mi madre tenía cuarenta años y la doctora le propuso que abortara: «Ya eres mayor y tener otro hijo no es una decisión sabia”. Al final su madre decidió no abortar y seguir adelante con su embarazo. Cientos de mujeres en Letonia, al igual que la madre del arzobispo se encuentran en esta misma situación. Sobre todo desde el año 2002, cuando su gobierno aprobó una ley pro-aborto específica. En ese momento el arzobispo escribió un artículo titulado «¿Por qué tuve suerte?”. Arzobispo:»Quería compartir mi experiencia. A mi madre le propusieron que me matara y ella rechazó la idea, estoy vivo gracias a ella. Puedo vivir libremente mi vocación y cumplir mi misión en la vida. Si mi madre me hubiera matado tendrían otro arzobispo en Riga”. RomaReports.com

Ver la entrada original

El Papa y los cristianos “grises”, que no están ni aquí ni allá

Posted on

c941b0e55e

Francisco, al comentar un texto de San Pablo, recordó esta mañana en la homilía pronunciada durante la misa en la capilla de la Casa Santa Marta, según indicó la Radio Vaticana, que se puede reconocer a los hombres mediante sus palabras. El apóstol invitaba a los cristianos a comportarse como “hijos de la luz” y no como “hijos de las tinieblas”. Hay cuatro palabras, explicó Francisco, para comprender si somos hijos de las tinieblas. “¿Es palabra hipócrita? ¿Un poco de acá, un poco de allá, para estar bien con todos? ¿Es una palabra vacía, sin sustancia, llena de vacuidad? ¿Es una palabra vulgar, trivial, es decir mundana? ¿Una palabra sucia, obscena? Estas cuatro palabras no son las de los hijos de la luz, no vienen del Espíritu Santo, no vienen de Jesús, no son palabras evangélicas… este modo de hablar, hablar siempre de cosas sucias o de mundanidad o de…

Ver la entrada original 359 palabras más

Contrición, Confesión, Penitencia (en español)

Posted on Actualizado enn

 Pequeña introducción al sacramento de la reconciliación de forma amena y creativa.

 

Gracias San Juan Pablo II por…

Posted on Actualizado enn

Gracias por tantas cosas: por tu sonrisa, por las Jornadas Mundiales de la Juventud, por el Totus Tuus, por tu cariño a la Virgen, por tu fortaleza, por tu ejemplo, por regalar tanto rosarios, por…

 

«Vais a tener un hermanito» Sin palabras

Posted on Actualizado enn

Los niños entienden las cosas con sencillez: lo que da alegría, lo que da miedo, etc. Sensacional la reacción de estos niños al enterarse de que van a tener un hermanito