Mes: septiembre 2014

Humanidad viva

Posted on

Muy buena reflexión: demos una oportunidad a la humanidad

Uno, dos y tres volver a empezar

(Image source:)(Image source: inspiringwallpapers.net)

Me niego a pensar que la humanidad está muerta, que ya no quedan gestos humanos ni actitudes heroicas. No pienso caer en las redes de lo que dicen los periódicos y políticos, ni hacer caso a los estudios y estadísticas sobre la pérdida de valores en la sociedad actual. Me resisto a dejarme llevar por el pesimismo y la falta de esperanza al ver los telediarios; el mundo no es de color de rosa pero tiene un brillo especial, y éste se lo damos las personas.

Una serie de acontecimientos durante este mes han fortalecido la confianza que tengo en cada ser humano. Reconozco que no estamos para tirar cohetes ni saltar de alegría al ver todo el odio transformado en ejecuciones, guerras, agresiones y maltratos por todo el orbe, pero esas personas que depositan ese odio son las mismas personas capaces de cambiar la situación y…

Ver la entrada original 741 palabras más

Anuncio publicitario

Dependencia y confianza

Posted on

cuerdaImaginemos que nos encontramos colgados de una cuerda, sin un suelo y pendiente de alguien que nos sujeta. Toda nuestra vida depende de ella, ¿verdad? Pues eso mismo ocurre con la vida cristiana. Mi cuerda la sostiene Dios. Yo acepto que Dios me ama y mi vida depende de ese amor. Nos fiamos tanto de Él que llegamos a abandonarnos en sus manos.
Tenemos dos opciones, podemos aceptar ser dependiente o podemos elegir ser autosuficientes. Este último sería la persona que se basta con él mismo, que no depende de nadie para vivir, se planea él solo su futuro. No necesita a nadie, ni siquiera a Dios, para que le diga qué debe hacer, ni qué necesita para ser feliz. Él considera que sabe cómo puede ser feliz. En cambio, el dependiente pide, habla, entra en intimidad con Dios y todo lo recibe de Él.
Por más que queramos, habrá veces que la seguridad en nosotros mismos no nos dejará depender tanto de Dios. En ocasiones pensamos que confiamos mucho en Él, pero al encontrarnos ante una mayor dificultad, nos damos cuenta de que no tenemos la confianza y la dependencia que nos gustaría tener. Debemos pedir y desear continuamente ese aumento de confianza en Dios. Sin esa dependencia, no hay verdadera vida cristiana.
Sus planes¿Nos hemos parado a pensar alguna vez en la frase del Padrenuestro que dice: “danos hoy nuestro pan de cada día”? Ésta nos enseña a vivir el día a día, a no acumular, a no buscar la seguridad en nosotros mismos, a vivir con sencillez y con confianza. Debemos conformarnos con lo suficiente y no vivir preocupados por el tener. Al cristiano no le debe preocupar el mañana: ni por el dinero, ni por la salud, ni por nada. Éste sabe que el Señor es su guardián y que “aquella zona incontrolada del futuro no será oscura cuando llegue, pues también ese día caerá su pan cotidiano. Cada día el dependiente volverá a contemplar a su Dios, y cada día esperará de Él su protección”. El “mañana” está en Sus manos. ¡No te inquietes por el futuro! Dios quiere lo mejor para ti. Habrá veces que tu voluntad no coincida con la suya pero, ¿por qué no dejas que te sostenga la cuerda?  Te conoce mejor y sabe mejor que nadie lo que necesitas para ser feliz. Por muy mala que te parezca esa situación que estás viviendo, Dios te la ha puesto ahí porque detrás de ella hay algo bueno y siempre te va a dar la gracia necesaria para todo lo que venga. Tú solo confía en Él.
Imitemos a María y José. Cuántas veces actuaron con serenidad, confiando en Dios y dejando todo es Sus manos diciendo: “No entiendo nada, pero hágase tu Voluntad”. Eso debemos decir nosotros, pidiéndoles un corazón sereno y que nos ayuden a tener confianza y depender de Dios tanto como lo hicieron ellos.

Elena Cepeda @cepe95 Portavoz de fearless! Estudiante de 2º de Óptica en la UCM

Reflexiones en torno a “Dios en On” de José Pedro Manglano @manglano_org

Pierde a su hijo y recibe la llamada del Papa Francisco

Posted on

YoRezoXelPapa

papa francisco a la escucha

Es público y notorio que el Papa Francisco es de los llaman por teléfono para hacer pastoral con aquellos que se lo requieren por carta o de algún otro modo. Son muchos ya los fieles que han recibido con gratitud y sorpresa la llamada de este Papa que gestiona su propia agenda.

El caso más reciente es el de Anna Bagori, una mamá italiana, que tras la muerte de su hijo Andrea en un accidente deportivo decidió buscar consuelo acudiendo a una Audiencia General en la plaza de San Pedro, en Octubre de 2013.

En declaraciones al diario italiano Il Secolo XIX cuenta lo siguiente:

“Llevaba conmigo un sobre con las fotografías de Andrea y una carta para el Papa Francisco, y la entregué al pasar frente a nosotros el papamóvil. Fue uno de los guardaespaldas del Papa quién me sugirió agregar el número de teléfono. ‘En ocasiones, el Pontífice llama…

Ver la entrada original 142 palabras más

Ganó la vida: dramático rescate de un bebé a dos horas de un aborto

Posted on

Espectacular historia que muestra hasta donde llega el negocio del aborto

Escuela de Rescatadores

Una jóven de Posadas había solicitado un aborto ante una denuncia de violación. Sin embargo, la contención de la familia y de asociaciones provida hicieron que revirtiera la decisión. (ArgentinosAlerta.org) El pasado miércoles 10 de septiembre fue tapa del diario El Territorio la noticia de una mujer de 31 años (Deolinda) que denunciaba haber sido víctima de abusos y que a causa de los mismos había resultado embarazada. Solicitaba en consecuencia que se le practicara un aborto. A tal efecto fue llevada en un móvil policial al Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga. El jueves 11 de septiembre, un día después de publicada la noticia, Deolinda ya estaba internada en el hospital donde se la practicaría el aborto a las 20 horas. La fiscal Adriana Herbociani ya había llamado al hospital para solicitar que guarden el ADN de la criatura en caso de que se realizara el aborto.

Sin embargo…

Ver la entrada original 517 palabras más

¿Un Dios cercano a nosotros?

Posted on Actualizado enn

frase-dios-no-es-un-ser-indiferente-o-lejano-por-lo-que-no-estamos-abandonados-a-nosotros-mismos-juan-pablo-ii-137865Esta muy difundida la idea de que Dios está lejos, que es un Dios lejano y que no está cerca de nosotros, incluso entre los creyentes. Y parecer ser que solo lo vemos o lo sentimos cerca cuando estamos ante el sagrario. Parece ser que no somos conscientes, mejor dicho no somos conscientes, de que Dios está en todo cuanto hacemos y pensamos, ya sea bueno o malo.
Esta incapacidad que tenemos en muchas ocasiones, puede ser fruto de la dependencia que tenemos de nuestros sentidos externos e internos, y sobre todo de nuestra imaginación, ya que siempre tendemos a imaginarnos las cosas espirituales al igual que nos imaginamos las cosas materiales.
Imaginarnos las cosas, está bien, pero para llegar a comprender totalmente todo tenemos que ser personas humildes que busquen con buena intención la verdad. Podemos así llegar a tener claro que Dios está siempre en todo, pero esto cuesta, incluso entre los cristianos, ya que caemos muchas veces en el error de creer que solos podemos, y no nos damos cuenta que detrás de todo lo que hacemos está Dios. “No cuentas con la cercanía de Dios, y no le tienes como socio en la aventura de la vida”
Dios está en todo lo creado, ¡pero como nos cuesta ser consciente de ello! “Dios está en todo por presencia, en cuanto todo lo ve y nada se libra de su mirada divina” Al igual que en una escultura o en un cuadro está aquella parte o aquello hecho por el artista, así en nosotros también esta una “parte” de Dios.
¿Realmente somos conscientes de todo esto?, ¿Hacemos lo mismo que Él hace por nosotros? Estas preguntas pueden dar lugar a diversas respuestas, pero coincidiremos en que podemos hacer mucho más de lo que hacemos, y dar mucho más de lo que damos, dar todo a quien nos da todo.

Porque contar con Dios no es solo algo de religiosos y religiosas, ni tan solo de sacerdotes, sino algo de todos. Ya que Él está contigo en todo y para todo ¿por qué no le tratas más?, ¿Por qué no empiezas a tener un gesto amable con quién te quiere?

 Maxi Troncoso Peña @maxitroncoso30 portavoz de fearless!

Reflexión entorno a «Dios en ti y tu en Dios» de Joan Marquès Suriñach

Ama tu orgullo

Posted on Actualizado enn

Jesús llamaManglano nos dice en uno de sus capítulos: “sin orgullo no hay verdadera vida cristiana”. Al leer esto te preguntarás… ¿Y desde cuando el orgullo es bueno? Pues bien, este es un orgullo especial. Atento. Ese orgullo “es la fe que debemos tener cada uno en la idea que Dios tuvo de nosotros cuando nos creó”. Nuestro motivo de orgullo es que soy amado de Dios y que Él tiene una misión para ti en este mundo, una vocación que tienes que descubrir. Él te guiará por el camino que debes seguir. “La persona orgullosa es consciente de esa idea y aspira a realizarla” y la felicidad la encontramos en la lucha por realizar la idea que Dios tiene para nosotros.
“Para realizar el orgullo de Dios hay que vivir con la ilusión de descubrir su idea en cada uno de los momentos de nuestra vida”. Pregúntale: Señor, ¿qué quieres de mí?
Hay dos maneras de combinar el orgullo que hará que lo hagamos bien o que nos confundamos: “orgullo más dependencia igual a humildad” o “orgullo más autosuficiencia igual a mediocridad”. El que es humilde tiene un orgullo extraordinario ya que reconoce sus dones y sabe que todo en él es debido a la acción de Dios en su vida. Sin embargo, el mediocre posee un orgullo vacío y necio. Sólo busca el protagonismo y el empaparse de sí mismo, por lo que estropeará sus dones.
Veamos algunos ejemplos: podemos hablar de mediocridad cuando alguien inteligente se conforma con el aprobado por buscar su comodidad, o cuando un trabajador solo busca forrarse. Sería el mismo caso un cristiano que persigue salvarse en vez de hacer lo posible para que los demás conozcan a Dios.
En definitiva, “al humilde le preocupa cómo dar más gloria a Dios, cómo servir mejor y cómo satisfacer las necesidades de los demás, cómo sacar más partido a sus capacidades y cómo hacer rendir cada uno de los privilegios que le han sido concedidos”. En cambio, el mediocre actúa conforme a lo que le conviene a él, a lo más cómodo, a lo que más le gusta y lo más beneficioso para él. “En el humilde la medida la pone Dios, en el mediocre la medida la pone su propia conveniencia”.
CaminoLa mediocridad es algo que nos acecha a todos… ¡mantente alerta! Párate un rato y piensa: ¿mi mundo interior es de alguien humilde o de alguien mediocre? Pregúntale: Señor, ¿mi medida la pones tú?, ¿hago lo que quieres de mí o te callo la boca?, ¿te pongo escusas?, “¿estoy realizando mi vida con orgullo?”
Juan Pablo II insistía en que se necesitan jóvenes en el mundo que escuchemos la voz de Dios, que digamos que sí a la idea de Dios en nuestras vidas, que abramos las puertas a Cristo y que no le tengamos miedo.
Imitemos el orgullo de María. Ella aceptó el privilegio que Dios le concedió, que fue ser Madre del Redentor. Amemos el orgullo de la Virgen y pidámosla que también, al igual que hizo Ella, amemos la idea que tiene Dios para nosotros, que vivamos amando nuestro orgullo.

Elena Cepeda @cepe95 Portavoz de fearless!

Reflexiones en torno a “Dios en On” de José Pedro Manglano @manglano_org

La lección sobre el perdón que la Madre Teresa dejó en Albania

Posted on

Teresa_Facebook_madreteresadecalcuta (1)

El Papa Francisco visitó el domingo 21 de septiembre Albania, la tierra que vio nacer a la Madre Teresa de Calcuta. La beata perdonó al dictador comunista que no le permitió entrar en el país para despedirse de su madre en sus últimos días de vida.

Mons. Segundo Tejado Muñoz, subsecretario del Pontificio Consejo Cor Unum, quien llegó a conocer a Madre Teresa, describió a ACI Prensa el conmovedor gesto de la fundadora de las Misioneras de la Caridad.

Ver la entrada original 346 palabras más

¿Cómo es tu trato con Dios?

Posted on Actualizado enn

En el libro «La Cabaña» de W. Paul Young se muestra a la perfección cual podría ser nuestro trato con Dios y aunque sea un libro con pensamiento protestante abarca a la perfección estos temas.
En el libro se cuenta la historia de Mac, un padre de familia cuya hija menor es presuntamente asesinada por un pederasta (nunca encontraron su cuerpo pero la ultima prueba fue encontrada en una cabaña abandonada). Mac queda destrozado por la  tragedia y por esto empieza a crecer en él un odio hacia Dios, ya que no entiende como puede permitir estas cosas.
Pero cual es la sorpresa cuando recibe una carta firmada por Papá (nombre que su mujer le daba a Dios) pidiéndole que fuera a la «Cabaña» a reunirse con Él; al principio no piensa en ir, pero finalmente, llevado por la curiosidad, decide ir.
¿Como te imaginas a Dios y por que toma algunas decisiones?, en este libro se describe a Dios de una forma muy distinta a la que la imaginamos cada uno (hombre mayor de barba blanca y túnica blanca, ¿verdad? Jajaja); pues aquí se le describe como una mujer afroamericana con ,si se me permite decirlo, sobrepeso. Pero no solo esta Él, también se encuentra allí con un hombre de unos treinta años (Jesús) y una mujer joven de aspecto oriental (Espíritu Santo); los tres representan a la Trinidad. Lo más sorprendente del libro es ver que el trato que tienen entre ellos es como el de una familia, amable, alegre y sin ningún tipo de jerarquía. Y como trata a Mac, haciéndole poco a poco entender las cosas, con libertad, insinuando ideas…
A veces Dios nos manda hacer cosas que no entendemos, pero que en realidad son buenas para nosotros y nos ayudan a cultivar el jardín de nuestra alma, Como le pasa a Mac,  la única forma de conocer a Dios y tener un trato especial con Él es dejar que entre en tu vida, dejarse hacer.
Dios no puede ser para nosotros un ente sobrenatural lejano a nosotros, tenemos que conocerle y que sea nuestro mejor Amigo, nuestro Padre, nuestra Madre.

Pablo Sebastián @PablosSBb Portavoz de fearless! Coordinador del proyecto «Altavoz del Papa»

¿Qué podemos sacar del viaje del Papa a Albania?

Posted on

Tendemos a pensar que a veces los países que parecemos mas desarrollados no tenemos nada que aprender de países menos importantes. El Papa Francisco nos ayuda a darnos cuenta de lo mucho que tenemos que aprender de estos países, en aspectos que muchas veces son mas importantes para un país que el poder económico, como son los valores: fraternidad, humildad, respeto… A continuación dejo una pequeña entrevista que le hicieron al Papa Francisco tres periodistas albaneses en el avión de regreso a Roma.

Pregunta: ¿Su Santidad comenzó el viaje con una idea sobre los albaneses? Personas que han sufrido, pero que también son tolerantes. ¿Ha encontrado alguna otra cualidad… justa para que el águila vuelva al nido?

Papa Francisco: El albanés no es solamente tolerante: es hermano .Tiene la capacidad de la fraternidad, y todavía más: esto se nota en la convivencia, en la colaboración entre: islámicos, ortodoxos y católicos. Colaboran juntos, pero como hermanos. Y luego, algo que me llamó la atención desde el principio, es la juventud del país… el más joven de Europa. Pero se ve que Albania tiene un desarrollo superior en la cultura y también en el gobierno, gracias a esta hermandad.

Desplazándose por el bulevar principal de Tirana, bajo los retratos de los sacerdotes martirizados durante el régimen comunista, en un país donde el ateísmo de Estado estuvo impuesto hasta hace 25 años ¿Que ha sentido?

Papa Francisco: Estuve estudiando durante dos meses ese período tan difícil de Albania, para entenderlo y estudié también los orígenes. Vuestras raíces culturales, son hermosas y fuertes, de gran cultura, desde el principio. Por lo que respecta a aquel período fue un período cruel: el nivel de crueldad era terrible. Cuando vi aquellas fotos… pero no sólo fueron católicos, también los ortodoxos, también los musulmanes… y cuando pensé en lo que les decían: «No tienes que creer en Dios». «Yo creo». Y ¡bum!, los mataban. Por eso digo que los tres componentes religiosos han dado testimonio de Dios y ahora dan testimonio de la fraternidad.

Albania es un país de mayoría musulmana. Pero su visita ha tenido lugar en un momento en que la situación mundial es muy inestable: Usted mismo ha dicho que la tercera guerra mundial ya ha comenzado. Su mensaje en esta visita ¿es sólo para los albaneses, o va más allá?

Papa Francisco: No: va más allá. Albania ha construido un camino de paz, de convivencia y de cooperación que va más allá, toca a otros países que también tienen raíces étnicas diferentes… Es un país de mayoría musulmana en sí, pero no es un país musulmán. Es un país europeo…. Albania es un país de Europa, por su cultura, la cultura de la convivencia, también por la cultura histórica que ha tenido.

Después de Albania ¿cuáles son los próximos viajes?

Papa Francisco: El 25 de noviembre a Estrasburgo, para hablar ante el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo. Y luego, el 28 – tal vez – Turquía, para estar allí en la festividad de San Andrés, con el patriarca Bartolomé’.

Hemos visto que tiene una visión de Albania diferente de la de los europeos… Ha elegido visitar como primer país de Europa uno de la periferia, uno que no pertenece a la Unión Europea. ¿Qué puede decir a los que miran sólo a Europa de los poderosos?

Papa Francisco: Mi viaje ha sido un mensaje, una señal que he querido dar

Todos le hemos visto llorar, creo que por primera vez. ¿Se conmovió mucho en el encuentro con el clero que parece haber sido el momento más emotivo de su viaje?

Papa Francisco: Escuchar a un mártir hablar de su martirio, ¡es muy fuerte! Creo que todos los que estábamos allí, estábamos emocionados: todos. Y esos testigos hablaban como si estuvieran hablando de otro, con una sencillez y una humildad. Me hizo mucho bien…

 Pablo Sebastián @PablosSBb Portavoz de fearless!